domingo, 30 de marzo de 2025

Analiza morfosintácticamente.

Los grandes barcos llegaron cargados al puerto.

Compraron estas bebidas refrescantes y mis comidas favoritas.

miércoles, 26 de marzo de 2025

  Library time!

This is the book you have to read this week. 

REMEMBER!!English reading practice is very important if you want to improve

your English reading skills.
 

 Rocks and minerals.

    
     
   

  









 Divisiones con números decimales

  






ESPAÑOL AL DÍA

Dobles participios: «imprimido»/«impreso», «freído»/«frito», «proveído»/«provisto»

** Los únicos verbos en español que presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son:

  • Imprimir (imprimido/impreso)
  • Freír (freído/frito)
  • Proveer (proveído/provisto)

 Analiza morfosintácticamente.

El gato bebía agua fría del arroyo.

Mi hermana pequeña estudia mucho los fines de semana. 

martes, 25 de marzo de 2025


 

 

PROBLEMA 1
Un depósito estaba lleno de agua. Primero, se sacaron 5/8 de su contenido y después se sacó 1/6 del agua que quedó en el depósito. Calcula:
a) La fracción de contenido que quedó después de sacar 5/8 del contenido.
b) La fracción de contenido que quedó después de sacar 1/6 del agua que quedaba.
c) Los Iitros de agua que quedaron en el depósito, si el depósito contenía al principio 120 litros de agua.
PROBLEMA 2
En la estantería A hay 60 botellas de 3/4 de litro cada una y en la estantería B hay 120 botellas de 1/4 de litro cada una. Calcula:
a) Los litros que contienen las botellas de cada estantería.
b) El número de botellas de 1/5 de litro que se llenan con 75 litros.
PROBLEMA 3
Un peatón ha andado 4 km en 2/3de hora.
¿Cuántos kilómetros andará en 1 hora?
PROBLEMA 4
En un concurso de dibujo se presentaron 90 participantes; 1/18 de los participantes obtuvieron como premio una bicicleta; 1/9 de los participantes obtuvieron como premio un juego, y el resto de los participantes obtuvieron un cuento. Calcula:
a) La fracción de participantes que obtuvieron un cuento.
b) El número de participantes que obtuvieron cada premio.


 Análisis sintáctico


                         

lunes, 24 de marzo de 2025

Verbo modal: Should y Shouldn’t


    
  



El verbo modal «should» significa «deber» o «debería» en español. Su forma negativa es «shouldn’t» o «should not», y su significado es «no deber». Veamos dos ejemplos:
  • You should listen to rock music more often. / Deberías escuchar música rock con más frecuencia.
  • He shouldn’t spend too much money on clothes. / Él no debería gastar demasiado dinero en ropa.

https://agendaweb.org/verbs/modals-shall-should-exercises.html



lunes, 17 de marzo de 2025

 Library time!                                                                                                                                                                                  


 REMEMBER! You have to fill out a reading sheet.

English reading practice is very important if you want to improve your English reading skills.


This is the book you have to read this week.   



chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cepa-luisvives.centros.castillalamancha.es/sites/cepa-luisvives.centros.castillalamancha.es/files/documentos/IRREGULAR%20VERBS.pdf

 ¡Vamos a repasar!

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

Verbos: persona, número, tiempo, modo, conjugación e infinitivo.

Sustantivos: género, número, común/propio, concreto/abstracto, individual/colectivo y contable/no contable.

Adjetivos:  género y número.

Pronombres: persona, género y número.Tipo.

Adverbios: modo, tiempo, lugar…

Determinantes: artículos (determinados/ indeterminados), demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos

Preposiciones

Conjunciones

viernes, 14 de marzo de 2025

 Pasos para realizar el análisis sintáctico

1-El primer paso debe ser leer la frase lentamente y con atención para comprenderla perfectamente.

2-Identificar el verbo. 

3-Buscar el Sujeto. Es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo. Lo buscamos de dos formas:
           1ª) Preguntando al verbo ¿Quién o quiénes hacen la acción del verbo?
           2ª) Cambiando el verbo de número, es decir, si está en singular lo ponemos en plural y, si está en plural, en singular y la parte de la frase que no concuerde como resultado del cambio será el sujeto.

4-Buscar el Predicado. Está formado por el verbo y por todas las palabras que lo acompañan.

miércoles, 12 de marzo de 2025

miércoles, 5 de marzo de 2025

 Usos de la coma

Los principales usos de la coma son los siguientes:
1. Enumeraciones. La coma separa los componentes de una enumeración, ya sea de palabras, frases u oraciones. Ahora bien, si el último componente se une al anterior mediante una conjunción (y, e, o, u, ni), no se pone coma. 
2. Incisos. Se le llama «inciso» a la expresión que se intercala en otra con autonomía gramatical para explicar algo relacionado con esta. En caso de incisos, se utilizan dos comas,  una delante del comienzo del inciso y otra al final, excepto si el inciso se encuentra al final de la oración. 
3. Vocativos. El vocativo va seguido de una coma, si está al principio; precedido de una coma, si está al final; y entre comas, si se encuentra en medio de una oración. 
4. Subordinadas que anteceden una oración principal. Se pone coma al final de la subordinada. 
5. Enlaces. Los enlaces como además, en tal caso, por tanto, en cambio, en primer lugar, es decir, esto es, o sea, no obstante, sin embargo, etc., se separan con comas. Por igual, ciertos adverbios o locuciones como generalmente, por lo general, en definitiva, cuando desempeñan la función de modificadores oracionales.
La presencia de una coma en un escrito no responde siempre a la necesidad de hacer una pausa en la lectura; y viceversa, en la lectura de un texto, hay pausas breves que no deben marcarse mediante comas.
Los gramáticos modernos prefieren usar la coma con frugalidad. La nueva norma es: «cuanto menos comas, mejor». «La coma debe usarse sólo cuando es imprescindible para delimitar el significado exacto que deseamos transmitir. Siempre que consideremos opinable una coma escribiremos mejor omitiéndola».