lunes, 16 de junio de 2025

miércoles, 11 de junio de 2025

          

                   
PROBLEMAS

1) ¿Cuánto costará vallar una finca cuadrada de 14 metros de lado a razón de 1,5 euros el metro lineal de alambrada?

2) Pintar una pared de 8 m de larga y 75 dm de ancha ha costado 60 euros. ¿A que precio se habrá pagado el metro cuadrado de pintura?

3) Una finca rectangular que mide 1.698 m de largo por 540 m de ancho se sembró de trigo. Al realizar la cosecha cada Decámetro cuadrado de terreno ha producido 7.890 kg de trigo. ¿Cuántos kg se han cosechado? Si el trigo se vende a 0,2 euros el kg, ¿Cuánto dinero se obtendrá?



























4) Un terreno mide 1.000 metros cuadrados de superficie. Si el terreno ha costado 15.000 euros, ¿a que precio se compró el metro cuadrado?

5) ¿Cuánto costará un espejo rectangular de 1,36 m de altura y 0,97 m de anchura, si el decímetro cuadrado vale 2,5 euros?

6) ¿Cuánto cuesta un pequeño terreno cuadrado de 8 metros de lado a razón de 6.000 euros la hectárea?

7) ¿Cuál es la distancia máxima que se puede recorrer, en línea recta, dentro de un campo rectangular de 80 m. de largo y 60 m. de ancho?

8) Se necesita cercar un huerto rectangular, de 180 m de longitud y 150 m de anchura, con tela metálica. El metro lineal de valla cuesta 15 euros. Al mismo tiempo, es necesario abonarlo con abono nitrogenado. El fabricante del abono recomienda 25 kg por hectárea. a) Calcula la longitud de la tela metálica y el coste de la misma para cercar el huerto. b) Calcula la cantidad de abono nitrogenado necesario para abonarlo.

9) Hay que embaldosar una habitación de 5 metros de largo y 3,36 m de ancho. ¿Cuántas baldosas de 80 centímetros cuadrados de superficie se necesitan?.

http://geometriaparabasicaprimaria.blogspot.com/

This is the link where you can find  the problems you have to do at home this weekend. Remember the deadline is on Monday.

http://www.yoquieroaprobar.es/_pdf/29006.pdf


       



         

https://www.youtube.com/watch?time_continue=6&v=yQjFgDtUKXQ

miércoles, 28 de mayo de 2025

 Análisis sintáctico

  


Mi hermano escribe una carta.
La puerta de la casa estaba entreabierta.
La lámpara de mi habitación está fundida.
El barco zarpó rumbo a América.
La abuela de Marta arregla una falda de la nieta .
El primo de Eduardo estudia medicina en Alemania.
El doctor receta un medicamento al enfermo.
El hijo del vecino juega al fútbol en el parque.
La policía detuvo al ladrón a la salida del banco.


lunes, 26 de mayo de 2025

Países de Europa y sus capitales.


 

Vídeos interesantes





La guerra de la independencia 

Contemporary Age

1-Introduction

The Industrial Revolution started in Britain in 1760 and spread across Europe during the first part of the 19th century. Factories, thanks to new machinery and inventions, were built mostly in cities. People began to migrate from rural areas to cities to look for work.

Politically, there was also a huge change. The French Revolution  in 1789 meant the end of absolutism in France, the end of unlimited powers for the king and the beginning of new liberal ideas.

2-Revolution and changes in Spain

Carlos IV came to the Spanish throne in 1788 just as the French Revolution was beginning.

Relations between Spain and France, distant up until now, improved and in 1807 the Spanish Prime Minister, Manuel Godoy, signed the Treaty of Fontainebleau with Napoleon Bonaparte. They agreed to invade Portugal and divide it between each other. However, France used this alliance to achieve another objective – the invasion of Spain.

Carlos’ son, Fernando led the Mutiny of Aranjuez in 1808 against Godoy. It forced Carlos IV to abdicate in favour of his son who became King Fernando VII. Napoleon then forced Fernando to abdicate and put his brother, Joseph Bonaparte, on the throne of Spain.

3-The War of Independence

The French invasion caused an uprising in Madrid on 2 May 1808 and the War of Independence began. However, it was not only a war against France but also a civil war in Spain about who the monarch should be.

With the help of the British, the French were defeated and, in 1814, Napoleon recognised Fernando as King of Spain. 

This meant the return of absolutism.

4-The Constitution of 1812

Cádiz was the only place that was not under French rule and delegates met there to draw up a Spanish constitution, which was signed in 1812. It was the most liberal constitution of its time and the first in Spain. The Constitution established:

  • Freedom of the press
  • Equality for all
  • Voting rights for all men over 18
  • Freedom of expression
  • National sovereignty
  • A constitutional monarchy
However, it was abolished in 1814 when Fernando VII came to the throne.

5- The reigns of Fernando VII and Isabel II

Fernando VII returns to the throne , he declared the constitution illegal and become an absolute monarch.

The heir to the throne was supposed to be Fernando’s brother, Carlos, but Fernando VII instead chose his eldest daughter, Isabel. Isabel was only three years old when her father died in 1833, so her mother, María Cristina, and General Espartero ruled as regents until Isabel came to the throne at the age of 13 as Isabel II.

The beginning of the regency period was marked by civil wars known as the Carlist Wars. There were fights between two sides:

  • the supporters of the regent queen, María Cristina,
  • and supporters of the late king’s brother, Carlos.
Those supporting Carlos were called Carlists and were in favour of an absolute monarchy.

During Isabel II’s reign, Spain became a parliamentary monarchy. However, political instability and conflict led to her exile in 1868.

6-The labour movement.

Conditions for the working class in the 1800s were very bad. Workers in rural areas were unemployed for part of the year and industrial workers were also badly paid and worked long hours in dangerous conditions.

Many workers started organising themselves into associations (unions) to demand improvements in their wages and working conditions.


El volumen
  


  



 

martes, 20 de mayo de 2025

 

 Analiza sintácticamente estas oraciones

1)El tabaco perjudica la salud.
2)Mi prima alquiló un apartamento grande y silencioso a una amiga.
3)Ellas están muy contentas en el colegio
4)El profesor no les devolvió el balón a los niños.
5) Mi madre parece muy joven.
6)Juan y María jugaron un partido de tenis en el patio del colegio.
7) Todos están sentados debajo de la sombrillas.
8)Desearía tener una casa en la playa .

 Longitud, capacidad y masa



Masa

    

     

Longitud

lunes, 19 de mayo de 2025

Repaso general de gramática
Imagen relacionada   Imagen relacionada      Imagen relacionada

 Complemento circunstancial


00

 El complemento directo e indirecto.







 Pasos para realizar el análisis sintáctico

1-El primer paso debe ser leer la frase lentamente y con atención para comprenderla perfectamente.

2-Identificar el verbo. 

3-Buscar el Sujeto. Es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo. Lo buscamos de dos formas:
           1ª) Preguntando al verbo ¿Quién o quiénes hacen la acción del verbo?
           2ª) Cambiando el verbo de número, es decir, si está en singular lo ponemos en plural y, si está en plural, en singular y la parte de la frase que no concuerde como resultado del cambio será el sujeto.

4-Buscar el Predicado. Está formado por el verbo y por todas las palabras que lo acompañan.

5-Determinar el tipo de Predicado: Existen dos tipos de predicados: el Predicado Nominal (PN) y el Predicado Verbal (PV)

       A- Si es PREDICADO NOMINAL (PN): Se forma con los verbos; ser, estar y parecer. Estas oraciones pueden llevar atributo y Complementos Circunstanciales. Nunca puede llevar CD ni CI.

 1º Buscar el Atributo:(At) El Atributo concuerda con el sujeto en género y número.
- Lo buscamos preguntando al verbo: ¿Qué es o cómo está el sujeto?
-También podemos sustituir lo que se cree que es atributo por el pronombre "lo" y comprobar que la oración siga teniendo sentido.

  Buscar los Complementos Circunstanciales (CC) En una oración pueden aparecer uno, varios o ningún Complemento Circunstancial.( mirar tipos debajo)
       B -Si es PREDICADO VERBAL (PV): Se forma con todos los demás verbos.

 Buscar el Complemento Directo (CD) Para averiguarlo lo mejor es pasar la oración a pasiva. También podemos preguntar al verbo: ¿Qué...? ¿A quién? (Si el verbo se refiere a una persona).

 Buscar el Complemento Indirecto (CI) Debemos buscar preguntando al verbo: ¿A quién...? o ¿Para quién...?

3º Buscar los Complementos Circunstanciales (CC ) En una oración pueden aparecer uno, varios o ningún Complemento Circunstancial.
El complemento circunstancial puede ser de diversos tipos y para identificarlo  hay que preguntar al verbo:
Complemento circunstancial de lugar   ¿Dónde + verbo?
Complemento circunstancial de tiempo¿Cuándo + verbo?
Complemento circunstancial de modo¿Cómo + verbo?
Complemento circunstancial de cantidad¿Cuánto + verbo?  
Complemento circunstancial de finalidad ¿Para qué + verbo?
Compl. circunstancial de compañía ¿Con quién + verbo?
Compl. circunstancial de materia ¿Con / de  qué + verbo?

Compl. circunstancial de instrumento ¿Con / de  qué + verbo? 

 

El predicado verbal





Repaso general de gramática
Imagen relacionada   Imagen relacionada      Imagen relacionada

miércoles, 7 de mayo de 2025

Análisis sintáctico

1- ¿Qué complementos puede llevar una oración copulativa?

Las oraciones copulativas, también llamadas de predicado nominal, son lasque tienen un verbo copulativo (ser, estar, parecer, etc.) 

Las oraciones copulativas pueden llevar, además del atributo, un complemento circunstancial, pero ningún otro complemento verbal.

*Los verbos copulativos nunca pueden llevar complemento directo.

2- ¿Qué complementos puede llevar una oración predicativa?

Las oraciones predicativasson  las que tienen predicado verbal, que es el que se construye con verbos no copulativos.

Las oraciones predicativas pueden llevar  complemento directo,  complemento indirecto complemento circunstancial.

*Los verbos prediativos nunca pueden llevar atributo.



miércoles, 30 de abril de 2025

The rocks

  
 

 






 ESPAÑOL AL DÍA

Después del saludo en un correo, ¿se escribe coma o dos puntos?



Para terminar, vale la pena repetir una vieja anécdota que resalta la importancia de la coma y del lugar donde se coloca. Cuenta José Antonio Millán que una vez al emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano, Carlos I de España, se le pasó una sentencia para la firma cuyo dispositivo expresaba: «Perdón imposible, que cumpla su condena». El monarca, en un arrebato de generosidad, movió la coma una palabra hacia la izquierda y la frase quedó así: «Perdón, imposible que cumpla su condena». Y el simple desplazamiento de la coma unos milímetros  salvó a un hombre de años de cárcel.

martes, 29 de abril de 2025

El predicado nominal



Se denomina Predicado Nominal a aquel que está constituido por un Verbo Copulativo acompañado de un Atributo:
Pred. Nominal = Verbo Copulativo + Atributo
  • El Atributo atribuye una propiedad o característica al sujeto y puede ser: un adjetivo, un grupo nominal, un pronombre, un infinitivo...


 


miércoles, 23 de abril de 2025

  Library time!


This is the book you have to read this week.

REMEMBER!     English reading practice is very important if you want to improve                                      

domingo, 30 de marzo de 2025

Analiza morfosintácticamente.

Los grandes barcos llegaron cargados al puerto.

Compraron estas bebidas refrescantes y mis comidas favoritas.

miércoles, 26 de marzo de 2025

  Library time!

This is the book you have to read this week. 

REMEMBER!!English reading practice is very important if you want to improve

your English reading skills.
 

 Rocks and minerals.

    
     
   

  









 Divisiones con números decimales

  






ESPAÑOL AL DÍA

Dobles participios: «imprimido»/«impreso», «freído»/«frito», «proveído»/«provisto»

** Los únicos verbos en español que presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son:

  • Imprimir (imprimido/impreso)
  • Freír (freído/frito)
  • Proveer (proveído/provisto)

 Analiza morfosintácticamente.

El gato bebía agua fría del arroyo.

Mi hermana pequeña estudia mucho los fines de semana. 

martes, 25 de marzo de 2025


 

 

PROBLEMA 1
Un depósito estaba lleno de agua. Primero, se sacaron 5/8 de su contenido y después se sacó 1/6 del agua que quedó en el depósito. Calcula:
a) La fracción de contenido que quedó después de sacar 5/8 del contenido.
b) La fracción de contenido que quedó después de sacar 1/6 del agua que quedaba.
c) Los Iitros de agua que quedaron en el depósito, si el depósito contenía al principio 120 litros de agua.
PROBLEMA 2
En la estantería A hay 60 botellas de 3/4 de litro cada una y en la estantería B hay 120 botellas de 1/4 de litro cada una. Calcula:
a) Los litros que contienen las botellas de cada estantería.
b) El número de botellas de 1/5 de litro que se llenan con 75 litros.
PROBLEMA 3
Un peatón ha andado 4 km en 2/3de hora.
¿Cuántos kilómetros andará en 1 hora?
PROBLEMA 4
En un concurso de dibujo se presentaron 90 participantes; 1/18 de los participantes obtuvieron como premio una bicicleta; 1/9 de los participantes obtuvieron como premio un juego, y el resto de los participantes obtuvieron un cuento. Calcula:
a) La fracción de participantes que obtuvieron un cuento.
b) El número de participantes que obtuvieron cada premio.


 Análisis sintáctico


                         

lunes, 24 de marzo de 2025

Verbo modal: Should y Shouldn’t


    
  



El verbo modal «should» significa «deber» o «debería» en español. Su forma negativa es «shouldn’t» o «should not», y su significado es «no deber». Veamos dos ejemplos:
  • You should listen to rock music more often. / Deberías escuchar música rock con más frecuencia.
  • He shouldn’t spend too much money on clothes. / Él no debería gastar demasiado dinero en ropa.

https://agendaweb.org/verbs/modals-shall-should-exercises.html